Foro

Curado por Miguel A. López

Este Foro se propone como una plataforma internacional de encuentro y debate sobre las dinámicas cambiantes de la producción artística, la historia del arte, la investigación, los museos y el coleccionismo en América Latina en décadas recientes. Con un grupo de invitados de varios países de la región se busca construir una constelación de miradas críticas que nos permitan comprender y repensar algunas de las más importantes iniciativas que desde el arte contemporáneo se vienen desarrollando.

Organiza: Miguel A. López

 

Programa

  

agenda

 Jueves 20 de abril, 5 pm – 7 pm. 

  

"Geografías y diásporas en el museo"

Esta mesa de conversación propone pensar cómo lo curatorial y el museo permiten revisitar y redefinir nociones asociadas a la geografía, la identidad, el territorio y la pertenencia nacional. Se discutirán exposiciones recientes realizadas en museos de Ciudad de México, Chicago y Lima.

Participan: Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC-UNAM, Ciudad de México. Carla Acevedo-Yates, curadora del Museo de Arte Contemporáneo (MCA), Chicago. Giuliana Vidarte, curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

Modera: Miguel A. López, curador independiente, Lima.

  

agenda

 Viernes 21 de abril, 4 pm – 5:30 pm

 

"NEXT: una nueva generación de espacios y artistas en América Latina"

Esta mesa es una inmersión en algunos de los proyectos que participan en la sección NEXT así como los desafíos que enfrentan las galerías que acompañan y apuestan por artistas emergentes en distintos lugares de América Latina.

Participan: Gonzalo Elias, co-director de Remota galería, Salta. Arístides Gonzalez Vigil, director de Vigil Gonzalez galería, Cusco. Nicole Andreu Cooper, directora de NAC, Santiago de Chile.

Modera: Florencia Portocarrero, curadora independiente, Lima.

  

agenda

 Viernes 21 de abril, 6 pm – 7.30 pm 

 

"Curar experiencias vivas"

Se propone pensar los desafíos y posibilidades del museo para presentar proyectos de investigación y exposiciones de prácticas artísticas vivas, ya sea performance, teatro, activismo y el trabajo creativo de movimientos sociales.

Participan: Carolina Ponce de León, investigadora y curadora independiente, Bogotá. Keyna Eleison, co-directora del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro.

Modera: Miguel A. López, curador independiente, Lima

  

agenda

 Sábado 22 de abril, 5 pm – 6:30 pm

 

"Beyond de Fantastic y la crítica latinoamericana en los años 90"

Conversación en torno a la primera edición en castellano del libro Beyond the Fantastic. Contemporary Art Criticism from Latin America, un libro fundamental de la crítica de arte latinoamericana que marcó un momento clave en los debates internacionales. El libro fue editado por el historiador y curador cubano Gerardo Mosquera, en Londres, en 1995.

Participan: Gerardo Mosquera, escritor, curador y editor de Beyond the Fantastic, Madrid. Miguel A. López, curador independiente, Lima.

   

miguel lopez

   

Miguel A. López 

(Lima, 1983) es escritor, investigador, y curador independiente. Es curador de la Bienal de Toronto de 2024. Entre 2015 y 2020 trabajó en TEOR/éTica, Costa Rica, primero como curador en jefe, y desde 2018 como codirector. Sus proyectos curatoriales recientes incluyen "Sila Chanto & Belkis Ramírez: Aquí me quedo / Here I Stay" en el ICA-VCU, Richmond (2022); "And if I devoted my life to one of its feathers?" en el Kunsthalle Wien, Viena (2021); y la exposición retrospectiva "Cecilia Vicuña: Veroír el fracaso iluminado" en el Witte de With, Rotterdam (2019) y que ha sido presentada en MUAC-UNAM, Ciudad de México (2020), CA2M, Madrid (2021) y Banco de la República, Bogotá (2022). Es autor de Ficciones disidentes en la tierra de la misoginia (Pesopluma, 2019) y Robar la historia. Contrarrelatos y prácticas artísticas de oposición (Metales Pesados, 2017). López es cofundador del espacio independiente Bisagra, activo en Peru desde 2014. En 2016, López recibió el premio Independent Vision Curatorial Award de la ICI (Independent Curators International) Nueva York.