Pinta PArC 2023 es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú, se destaca por su programación experimental, ambiciosa y por una cuidada selección de galerías. Con 10 años de experiencia, Pinta PArC se ha establecido como una de las plataformas culturales más relevantes de la región.
En esta edición, Pinta PArC festeja su 10° aniversario con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales como el MALI, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, el Icpna Miraflores, MAC, Corriente Alterna, entre otras. De esta forma, Pinta PArC busca difundir la riqueza del ecosistema artístico de la región.
Pinta PArC contará en su Sección Principal con la participación de 45 galerías de gran trayectoria local e internacional. Además, la sección Solo Duo Projects cuenta con la curaduría de Florencia Battiti y explora el concepto de la contemporaneidad enfocándose en uno o dos artistas por galería. La sección NEXT, curada por Florencia Portocarrero, exhibe a galerías y artistas emergentes de las regiones de Salta, Buenos Aires, Santiago de Chile, Cusco y La Paz.
En paralelo se encuentran Amazonías y el Jardín de Esculturas. A través de la visión de Gredna Landolt, Amazonías indaga en el multiverso de ‘Lo que los ojos no ven’ y exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios. El Jardín de Esculturas es curado por Max Hernández Calvo y reflexiona en la relación de lo natural y lo construido. Finalmente, la sección Video Project de Irene Gelfman presenta a la imagen en movimiento con propuestas sobre el medio ambiente y los posthumano.
En la ya reconocida sección Media Point producida por Verónica Santalla, Pinta PArC comparte al público: Open Files, videos enfocados en artistas y detalles de sus obras; Live Talks, charlas virtuales y presenciales sobre temáticas de interés y Visitas Guiadas de las ferias por expertos invitados. Se destaca el Foro, el ciclo de auditorio curado por Miguel A. López quien indagará en temas como las "Geografías y diásporas en el museo", curadurías experimentales y la crítica de arte latinoamericano. Entre los participantes se destacan Cuauhtémoc Medina (curador en jefe del MUAC-UNAM), Carolina Ponce de León (investigadora y curadora independiente, Bogotá), Gerardo Mosquera (escritor, curador y editor de Beyond the Fantastic, Madrid) e importantes galeristas de la región.
Pinta PArC se llevará a cabo del 19 al 23 de abril 2023 en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878. Miraflores, Lima, Perú).
OFICINA CENTRAL PINTA.ART
848 Brickell Ave, Suite 1130 A
Miami, FL 33131
______________________________________________________
Diego Costa Peuser
Diego Costa Peuser es un gestor cultural especializado en arte latinoamericano. En este campo, ha liderado diversas iniciativas que permitieron la mayor y mejor comprensión de la creación artística de la región.
Diego Costa Peuser es el director de la revista Arte al Día Internacional, fundada hace 41 años por Jorge Costa Peuser y considerada líder entre los medios especializados en arte iberoamericano. De este modo, ha contribuido al reconocimiento de corrientes y desarrollos de la modernidad artística. Arte al Día Internacional ha construido un archivo único de reseñas, entrevistas, perfiles y noticias que evidencian el crecimiento exponencial del ecosistema artístico en la región y el mundo.
Como co-creador y director de influyentes ferias de arte en Buenos Aires, Lima, Miami, Nueva York, Londres y, próximamente, Basilea, Diego Costa Peuser ha promovido un cambio en la mirada que se tiene en estas metrópolis, epicentros de la actividad cultural, sobre la naturaleza e incidencia histórica de artistas americanos. Ya sea en relación a las vanguardias, como a la actual creación contemporánea, los proyectos que dirige Costa Peuser abren un diálogo entre diferentes prácticas del Norte y del Sur. En este sentido, ha fomentado relecturas de la historia del arte que han virado el reconocimiento de obras y figuras trascendentales.
Comprometido con la actualidad, Diego Costa Peuser hace frente a los desafíos con conciencia y responsabilidad social. En 2010 fue distinguido como uno de los cien hispanos más influyentes en Florida y de 2011 a 2015 formó parte del Miami Board de la Fundación TECHO. Para esta fundación, y en el marco de Art Basel Miami Beach, organizó el evento ‘Art Techos’ que reunió destacados artistas a fin de recaudar fondos para la construcción de viviendas en los sectores menos favorecidos del continente. Durante la pandemia por Covid-19, los proyectos que encabeza Diego brindaron apoyo y difusión ininterrumpidos a través de innovadoras plataformas virtuales. Con vistas al futuro y fiel al avance, las ferias PINTA se desarrollarán en formato híbrido (virtual y presencial) para facilitar el acceso y maximizar su alcance.
Su trabajo como gestor y difusor del arte ha sido uno de los factores en la creciente atracción del lenguaje artístico iberoamericano. El mismo ha atravesado fronteras y dinamizando el mercado, brindando oportunidades únicas para todos los sectores y agentes del arte.