Curadora de Solo Dúo Project
El eterno retorno de los modernismos
La fuerza de un falso sentido común indica que a los artistas contemporáneos les preocupa principalmente cuestiones relacionadas con la actualidad. De hecho, etimológicamente “contemporáneo” significa “a la par en el tiempo”, es decir, en el propio tiempo que uno habita. Sin embargo existe un número considerable de artistas que insisten en repensar los modernismos bajo el prisma de sus prácticas. Sea que se lo considere un proyecto inacabado o un paradigma agotado, el relato de la modernidad – sus derivas, sus fisuras, sus reformulaciones y cuestionamientos⎼ sigue funcionando para múltiples artistas como una fuente de la cual abrevan, como un archivo al cual recurren para revisar y cuestionar su canon, para activar sus referencias, para reconsiderar tanto su dimensión humanista y utópica como su sesgo colonial y autoritario.
Para el Solo Dúo Project de PINTA PARC se seleccionarán artistas que, desde el indefinido espacio poético del arte contemporáneo, revisan el paradigma de la modernidad, atendiendo a sus luces y a sus sombras, arrojándole preguntas a sus ecos resonantes.
Florencia Battiti
Florencia Battiti
Curadora, crítica de arte y docente de arte contemporáneo. Se desempeña como Curadora en Jefe del Parque de la Memoria donde tiene a su cargo el Programa de Arte Público y la curaduría de la sala de exposiciones en la que se llevaron a cabo las primeras muestras de Bill Viola, Alfredo Jaar y Anish Kapoor en la Argentina. Fue curadora de las dos ediciones de arteBA Focus (2016 y 2017) y curadora de “Disrupciones” en el marco de Art Basel Cities, Miami Beach en 2019. Ha dictado clínicas de obra para artistas en los programas del Fondo Nacional de las Artes, Entrecampos Regional y Boomerang y también clínicas de coleccionismo para arteBA en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. En 2013, obtuvo la Beca Trabucco con un proyecto de investigación sobre la irrupción de la memoria en el arte argentino durante los años noventa. En 2016 obtuvo el Premio Radio France Internationale y Radio Cultura al Fomento de las Artes por el Programa Curatorial del Parque de la Memoria. En 2019 fue curadora del envío argentino a la Bienal Internacional de Arte de Venecia. Actualmente es Presidenta de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA), Profesora de la Maestría de Curaduría de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) e integra el Comité Curatorial de BIENALSUR.