
Miguel A. López es el curador del programa de charlas. Estas abordan el estado del arte contemporáneo en el presente e incluyen la participación de curadores, directores de museos, artistas y coleccionistas del circuito local e internacional.

Bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección Next de Pinta PArC propone la visualización de seis galerías emergentes con relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

Irene Gelfman es la curadora general de Pinta Art. Además es la encargada de dirigir los proyectos especiales que buscan seguir expandiendo el arte latinoamericano, fomentar la presencia de arte contemporáneo latinoamericano tanto en el circuito local como internacional; con el objetivo final de darle visibilidad a artistas latinoamericano emergentes y consagrados.
En Pinta PArC 2023, dirige la sección de video-project.

Para el Solo Dúo Project de PINTA PARC se seleccionarán artistas que, desde el indefinido espacio poético del arte contemporáneo, revisan el paradigma de la modernidad, atendiendo a sus luces y a sus sombras, arrojándole preguntas a sus ecos resonantes.

Producido por reconocidos artistas de pueblos originarios quienes, en "Lo que los ojos no ven", abordan un tema que le es común: un multiverso habitado por seres que resguardan la naturaleza.

El patio de esculturas reúne el trabajo de un grupo de artistas jóvenes quienes plantean una reflexión sobre las relaciones entre espacio abierto, naturaleza, paisaje y arquitectura, como una respuesta a las mismas características espaciales de la sección, presentada en el jardín delantero de la Casa Prado.